Nuestros Servicios

La evolución de la Actividad Industrial

En las ultimas décadas, se han dado diversos hechos y/o condiciones que llevaron a dar un gran salto evolutivo en la actividad industrial. Por una parte, la población mundial ha incrementado exponencialmente lo cual supone un crecimiento extraordinario de demanda de alimentos, bienes y servicios. Y por otra parte, debido a diferentes grandes sucesos de alcance global, como guerras, cambios climáticos y/o conciencia de impacto medioambiental y respeto por la vida, se han generado necesidades imperiosas de tecnificación de la industria.

Esta marcada evolución, hace que hoy las demandas y exigencias sobre las organizaciones o industrias productoras de bienes o prestadoras de servicios sean muy elevadas, tanto en términos de eficiencia y calidad, como de seguridad y respeto por el medio ambiente y la vida. Esto genera un escenario de desafío permanente de subsistencia para ellas, y conlleva a una fuerte necesidad de minimizar fallas, errores y/o desperdicios, es decir, de crear y sostener, operaciones eficientes y de alta confiabilidad.

¿Qué es confiabilidad?

Es el grado de confianza de que un activo, instalación o sistema (integrado por procesos, tecnologías y personas) cumpla su función, operando bajo ciertas condiciones definidas, durante un período de tiempo establecido. En otras palabras, puede decirse que es la probabilidad de un desempeño libre de fallas, bajo condiciones especificadas.

Mediante el estudio incesante y el desarrollo de buenas prácticas de manufactura, en las últimas décadas se han creado diversas metodologías y procesos sistemáticos de “Gestión de Activos” que permiten a las Organizaciones y/o Industrias operar con altos niveles de confiabilidad (aquellas que logran los mejores desempeños, son las que sientan bases y/o definen las buenas prácticas; y su forma de gestionar es llamada “Gestión de Activos de Clase Mundial”).

Asimismo, y en contrapartida a lo mencionado en el párrafo anterior, una gran proporción de la industria mundial está aún evolucionando hacia las operaciones altamente confiables (tomando como referencia aquellas de Gestión de Clase Mundial), es decir, que en la actualidad presentan bajos niveles de confiabilidad, conviviendo día a día con  fallas inesperadas, en una cultura reactiva y de poco control, que conduce a los siguientes resultados no deseados:

  • Condiciones de inseguridad para el personal o la comunidad;
  • Afección contra el medioambiente;
  • Disminución de la capacidad productiva, reduciendo su rendimiento, incrementando los costos operativos y afectando el servicio al cliente;
  • Dificultad en el cumplimiento de estándares de calidad de los bienes producidos o servicios prestados;
  • Disminución de la calidad de vida de las personas involucradas en los procesos de tal Organización o Industria.

¿Qué hacemos desde Carve?

Carve cuenta con herramientas metodológicas de Gestión de Activos y personal experimentado, para ser su aliado estratégico en este camino hacia la mejora de la confiabilidad de sus operaciones, consiguiendo disminuir los tiempos de detenciones no programadas, mejorar la disponibilidad de máquina e incrementar la seguridad operacional; al mismo tiempo que se minimizan los costos de mantenimiento y se incrementa la eficiencia operativa.

Nuestros servicios están fundados bajo un Sistema Organizado de 7 Pilares de Gestión de Activos:

  • 6 Pilares de Gestión de Mantenimiento y Confiabilidad, fundados en técnicas y metodologías sistemáticas utilizadas por Industrias de Clase Mundial, y soportados por herramientas específicamente diseñadas por Carve.
  • 1 Pilar de Ingeniería y Diseño, transversal a los 6 Pilares de Gestión de Mantenimiento y Confiabilidad.
Preparación Organizacional y Desarrollo Cultural
Ciclo de Vida de los Activos
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
Planificación y Programación de Actividades
Optimización de la Performance
Gestión de Materiales y Repuestos
Ingeniería y Diseño